Mostrando entradas con la etiqueta 4t ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4t ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

Trabajos finalistas en la edición 2015 de Ciencia en Acción

Esta semana ha salido la resolución del jurado para la presente edición de Ciencia en Acción. El evento tendrá lugar, de manera excepcional (el lugar inicial era Coruña), en Viladecans, Barcelona, ​​el próximo día 17 de octubre. Se trata de una feria internacional donde diferentes entidades, profesorado y alumnos presentan sus estudios.

Del total de 16 trabajos presentados por los centros que asesoro, 9 han sido seleccionados como finalistas y, algunos de ellos, premiados con primeros premios o menciones de honor.

El listado es el siguiente:


"LABORATORIO DE BIOLOGÍA"


Finalistas:
  • "SALUD Y DEPORTE: ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO CUANDO REALIZAMOS UN DETERMINADO DEPORTE". Laura Ortiz y Eduard Tinea. IES Carles Vallbona (Granollers, Barcelona).
  • "MICROBIOLOGÍA Y SALUD: ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LOS DESODORANTES SOBRE LA POBLACIÓN BACTERIANA DE LAS AXILAS DE LAS PERSONAS". Irene Quevedo, Eric Lázaro y Adrián Moreno. SES El Vern (Lliçà de Vall, Barcelona).


"CIENCIA, TECNOLOGÍA Y VALORES"


Primer premio:


Finalista:




"BIOMEDICINA Y SALUD"


Primer premio:


Mención de Honor:


Finalistas:

  • "ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL ALZHEIMER EN PERSONAS MAYORES: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PERSONAS SANAS Y PERSONAS AFECTADAS CON UNA DISCAPACIDAD NEURODEGENERATIVA". Roger Burriel y Meritxell Bernal. SES El Vern (Lliçà de Vall, Barcelona).


Muchas felicidades a todos y nos veremos el próximo día 17 de octubre.


domingo, 29 de marzo de 2015

XVI Exporecerca Jove

Durante los pasados ​​26 a 28 de marzo tuvo lugar la decimosexta edición del Exporecerca Joven en el campus de la URL-La Salle.

Como siempre, fueron tres días muy intensos, tanto desde el punto de vista del trabajo realizado como emocionalmente, sobre todo el último día.

Este año, y desde 2004, presenté trabajo en todas las categorías posibles del ámbito escolar no universitario, desde primaria hasta bachillerato. En total, 15 trabajos de 7 escuelas diferentes y de tres comarcas catalanas, Baix Llobregat (con dos centros, la Escuela Vedruna y la Escuela Salesiana "Mare de Déu dels Dolors", ambas de Sant Boi de Llobregat), el Maresme (con también dos, el SE Thalassa y el IES Argentona) y el Vallès Oriental (con 3 centros, el SES El Vern, de Lliçà de Vall, el IES Manolo Hugué, de Caldes de Montbui, y el IES Carles Vallbona, de Granollers).

El primer día fue el más caótico y complicado de los tres, ya que implicó la organización y el montaje de todos los proyectos en los su respectivos stands, teniendo en cuenta que sólo se tenía aproximadamente una hora y media para hacerlo . Posteriormente se la inauguración con los parlamentos correspondientes y la conferencia a cargo de una de las componentes de la Big Vang Theory, hablando sobre su experiencia personal a la hora de elegir sus estudios y profesión. Posteriormente, ya comenzó la feria con su formato tradicional, con un descanso para comer de 13 a 15 horas, aproximadamente. Después de una mañana movido, no sólo por la cantidad de visitantes, sino también por los problemas electrónicos que siempre suelen ocurrir, la tarde fue más tranquila, momento en que se pudo valorar y hablar con los diferentes grupos sobre este primer día de experiencia.


Un momento de la inauguración de la XVI Exporecerca Jove

Álvaro, Ona i Paula
montando el estand.
Carla i Maria,
en su estand.
Mar i Raquel,
en pleno montaje.
Victor,
ajetreado en el montaje.

Irene, explicando su trabajo a las autoridades. Júlia y Laia, explicando su trabajo.

Una vez todo controlado, personal y técnicamente, el segundo día fue más tranquilo, aunque con una gran afluencia de público, sobre todo de escuelas. Mi trabajo se combinaba, pues, entre la realización de un reportaje fotográfico y de vídeo, además de las consultas a los diferentes grupos de trabajo realizado y de posibles dudas. La tarde, en cambio, como el anterior día, fue más tranquila, y era el jurado y visitantes externos y familiares que animaban la feria.


Visión general de la feria durante el viernes 29.

Júlia y Laia, explicando su trabajo a visitantes. Mar y Raquel, también con visitantes.

Paula, Álvaro i Ona, en su estand. Francesc, con visitants. Mario, en plena explicación.

Laura i Eduard, en un momento de máximo trabajo.

Meritxell y Roger,
en un momento de su
explicación.
Carla y Maria,
en un momento de su
explicación.
Núria, Noèlia y Joan,
en un momento de su
explicación.
Irene y Éric,
en un momento de su
explicació.
Gisela, Laia,
Bibiana i Laura,
en un momento de su
seva explicación.

Víctor, con el jurado. Irene, explicando su trabajo a visitantes.

Mireia y Sonia, en un momento de su explicación.

El sábado, como siempre, fue el más emotivo. Por la mañana, todo igual, pero con la tranquilidad de no tener visitas de las escuelas, día, pues, que las familias aprovechaban para visitar la feria y sus hijos / hijas. Por la tarde, la entrega de premios; la emotividad y los nervios a nivel máximo. La gran calidad de los trabajos y de los participantes hizo que los premios fueran repartidos, aunque algún trabajo se llevó más que otros. En el caso de los grupo que llevaba, también tuvieron diferentes galardones. Son los siguientes:


IES Thalassa - PROYECTO LIBRO 3D, PENSANDO EN LA DIVERSIDAD: DISEÑO Y CREACIÓN DE UN LIBRO 3D PARA ALUMNOS DE PRIMARIA Y / O CON DISCAPACIDADES VISUALES. Autoría: Onda Aldea, Álvaro Ares, Paula Hernández y Julia Martín - Curso: 2º ESO

  • Premio "Ciencia en Sociedad": consistente en un lote de libros.


IES Thalassa - BEBIDAS ENERGÉTICAS: ESTUDIO Y ANÁLISIS DE SU COMPOSICIÓN Y LOS EFECTOS DE ÉSTAS SOBRE DIFERENTES MODELOS DE ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES COMO MODELO PARA VALORAR-LOS EN EL SER HUMANO. Autor: Francisco Sabater - Curso: 2º ESO

  • Premio "Sociedad Catalana de Biología": consistente en la participación en la feria Zientzia Azoka (Euskadi).
  • Premio "IIB Hospital de Sant Pau" de Ciencias de la Salud: consistente en una visita de las instalaciones y un asesoramiento por el trabajo de investigación de Bachillerato.
  • 3º Premio Exporecerca Jove: consistente en la participación en la feria Mocca 2015 que tendrá lugar en Natal (Brasil).


SES El Vern - RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA SOCIAL DE ENFERMEDADES DE COORDINACIÓN NERVIOSA: UN CASO PARTICULAR EN EL MUNDO DEL ALZHEIMER. Autoría: Meritxell Bernal y Roger Burriel

  • Premio "IIB Hospital de Sant Pau" de Ciencias de la Salud: consistente en una visita de las instalaciones y un asesoramiento por el trabajo de investigación de Bachillerato.


SES El Vern - MÚSICA Y APRENDIZAJE: ESTUDIO DEL EFECTO DE LA MÚSICA SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL CEIP LES LLISSES (LLIÇÀ DE VALLE). Autores: Laia Campamà, Bibiana Gispert, Laura Llobet, Gisela Zárate. Curso: 4º ESO

  • 1º Accésit Premios Exporecerca Jove: consistente en la participación en el Encuentro de Alumnado Investigador, en Cádiz.


Escuela Salesiana "Mare de Déu dels Dolors" - ALERGIA Y MEDIO AMBIENTE (I): ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LAS PLANTAS CON CAPACIDAD ALERGÓGENA DE LAS ZONAS VERDES DEL MUNICIPIO DE SANT BOI (BARCELONA). Autores: Raquel Hernández y Mar Montserrat. Curso: 4º ESO

  • Premio "CSIC": consistente en una visita a las instalaciones de uno de los centros del CSIC y el asesoramiento para ampliar el trabajo en el mismo.


IES Argentona - PROYECTO BRAIN-CAR: ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA SOMNOLENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA PARA REDUCIRLOS. Autora: Irene González. Curso: 1º Bachillerato

  • Premio "TRAMEduca": consistente en una estancia en las instalaciones del TRAM y la participación en el Encuentro de Alumnado Investigador, en Cádiz.
  • Premio "TMBEduca": consistente en una visita a las instalaciones de TMB.
  • Premio "Diversidad Tecnológica": consistente en una visita a las instalaciones de los FGC y un forfait en una de las estaciones de los FGC.
  • Mención Especial "INTEL-ISEF" RICOH Americas Corporation.


IES Manolo Hugué - ÓPTICA Y VISIÓN: CREACIÓN DE MAPAS 2D PARA EL ESTUDIO DE LOS CAMPOS DE VISIÓN Y DE LECTURA, DE LA CALIDAD DE VISIÓN Y DE LA VISIÓN esteroscópica DE UNA POBLACIÓN DE CALDES DE MONTBUI (BARCELONA). Autores: Mireia Turon y Sonia Villalba. Curso: 2º Bachillerato

  • 2º Accésit Premios Exporecerca Jove: consistente en una acreditación para participar en la inspiran 2016, en Turquía.
  • Mención Especial "INTEL-ISEF" Mu Alpha Theta Award from the National High School and Two-Year College Mathematics Honor Society.


IES Carles Vallbona - SALUD & DEPORTE: ESTUDIO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO CUANDO REALIZAMOS UN DETERMINADO DEPORTE. Autoría: Laura Ortíz y Eduard Tinea - Curso: 4º ESO

  • Premio "Parque Científico de Barcelona": consistente en una visita y estancia, para ampliar el estudio, de uno de los centros.


Posteriormente, con la mezcla de emoción y alegría por los premios conseguidos, nos hicimos la foto de todos los galardonados y nos despedimos ... !!Hasta la próxima edición !!! !!!Muchas felicidades a todos y los galardonados !!!


Los premiados en la XVI Exporecerca Jove.

domingo, 15 de febrero de 2015

Trabajos participantes en la XVI Exporecerca Jove

Esta semana han salido la lista definitiva de los trabajos finalistas y que participarán en la próxima Exporecerca Joven que tendrá lugar en el Campus URL-La Salle, en Barcelona, ​​del 26 al 28 de marzo.

Por lo que respecta a los preseleccionados (ver entrada), la gran mayoría de centros tendrán algún representante en la feria. La lista es la siguiente:

Sant Boi:

  • Escuela Vedruna - ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE UNA PLANTA DE HUERTO: ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE LENTEJAS SEGÚN SU ORIGEN?. Autores: Julia Hernández y Laia Marcet. Curso: 6º Primaria
  • Escuela Salesiana "Virgen de los Dolores" - ALERGIA Y MEDIO AMBIENTE (I): ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LAS PLANTAS CON CAPACIDAD ALERGÓGENA DE LAS ZONAS VERDES DEL MUNICIPIO DE SANT BOI (BARCELONA). Autores: Raquel Hernández y Mar Montserrat. Curso: 4º ESO

Caldes de Montbui:

  • IES Manolo Hugué - ÓPTICA Y VISIÓN: CREACIÓN DE MAPAS 2D PARA EL ESTUDIO DE LOS CAMPOS DE VISIÓN Y DE LECTURA, DE LA CALIDAD DE VISIÓN Y DE LA VISIÓN esteroscópica DE UNA POBLACIÓN DE CALDES DE MONTBUI (BARCELONA). Autores: Mireia Turon y Sonia Villalba. Curso: 2º Bachillerato

Argentona:

  • IES Argentona - PROYECTO BRAIN-CAR: ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA SOMNOLENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA PARA REDUCIRLOS. Autora: Irene González. Curso: 1º Bachillerato
  • IES Argentona - PROYECTO VST (III): ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE UN PROYECTO SALIDO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Autor: Víctor Tuxans. Curso: 1º Bachillerato

Granollers:

  • IES Carles Vallbona - SALUD & DEPORTE: ESTUDIO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO CUANDO REALIZAMOS UN DETERMINADO DEPORTE. Autoría: Laura Ortíz y Eduard Tinea - Curso: 4º ESO

Montgat:

  • IES Thalassa - INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA: ANÁLISIS DE LOS beneficios que se obtendrían IMPLANTADO LAS ASIGNATURAS GLOBALES UNA NUEVA ASIGNATURA LLAMADA "APRENDER A HACER INVESTIGACIÓN". Autor: Mario Martín - Curso: 1º ESO
  • IES Thalassa - PROYECTO LIBRO 3D, PENSANDO EN LA DIVERSIDAD: DISEÑO Y CREACIÓN DE UN LIBRO 3D PARA ALUMNOS DE PRIMARIA Y / O CON DISCAPACIDADES VISUALES. Autoría: Onda Aldea, Álvaro Ares, Paula Hernández y Julia Martín - Curso: 2º ESO
  • IES Thalassa - BEBIDAS ENERGÉTICAS: ESTUDIO Y ANÁLISIS DE SU COMPOSICIÓN Y LOS EFECTOS DE ESTAS SOBRE DIFERENTES MODELOS DE ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES COMO MODELO PARA VALORAR-LOS EN EL SER HUMANO. Autor: Francisco Sabater - Curso: 2º ESO

Lliçà de Vall:

  • SES El Vern - MICROBIOLOGÍA Y SALUD: ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LOS DESODORANTES SOBRE LA POBLACIÓN BACTERIANA DE LAS AXILAS DE LAS PERSONAS. Autoría: Éric Lázaro, Adrià Moreno e Irene Quevedo - Curso: 4º ESO
  • SES El Vern - LACTANCIA Y SALUD: ANÁLISIS Y VALORACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO DE LOS BEBÉS EN EL HECHO DE LA LACTANCIA CON DIFERENTES TIPOS DE LECHE. Autores: María Alcántara y Carla Cherta. Curso: 4º ESO
  • SES El Vern - MÚSICA Y APRENDIZAJE: ESTUDIO DEL EFECTO DE LA MÚSICA SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL CEIP LES LLISSES (LLIÇÀ DE VALL). Autores: Laia Campamà, Bibiana Gispert, Laura Llobet, Gisela Zárate. Curso: 4º ESO
  • SES El Vern - RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA SOCIAL DE ENFERMEDADES DE COORDINACIÓN NERVIOSA: UN CASO PARTICULAR EN EL MUNDO DEL ALZHEIMER. Autoría: Meritxell Bernal y Roger Burriel
  • SES El Vern - BACTERIAS Y DIGESTIÓN: ESTUDIO DE LA ACCIÓN DE LA FLORA BACTERIANA EN RELACIÓN CON LA INGESTA DE ALIMENTOS. Autoría: Juan Codina, Noelia Pineda y Nuria Santiago



sábado, 31 de enero de 2015

Trabajos preseleccionados para la XVI Exporecerca Jove 2015

Ya ha finalizado el plazo de inscripción de los trabajos que participarían en la XVI Exporecerca Jove que tendrá lugar los próximos 26-28 de marzo en el Campus UPF-La Salle.

En total se han inscrito 6 centros donde hago asesoramiento más o menos regular o puntual, con un total de 25 proyectos. Son los siguientes (PDF; documentos en catalán):
  • Sant Boi:
    • Escola Vedruna - ESTUDI DEL CREIXEMENT D’UNA PLANTA D’HORT: HI HA DIFERÈNCIES ENTRE ELS TIPUS DE LLENTIES SEGONS EL SEU ORIGEN?. Autoras: Júlia Hernández y Laia Marcet. Curso: 6º Primaria - RESUMEN / INFORME
    • Escola Salesiana "Mare de Déu dels Dolors" - AL·LÈRGIA I MEDI AMBIENT (I): ESTUDI I CATALOGACIÓ DE LES PLANTES AMB CAPACITAT AL·LERGÒGENA DE LES ZONES VERDES DEL MUNICIPI DE SANT BOI (BARCELONA). Autoras: Raquel Hernández y Mar Montserrat. Curso: 4º ESO -  RESUMEN / INFORME
  • Caldes de Montbui:
    • IES Manolo Hugué - ÒPTICA I VISIÓ: CREACIÓ DE MAPES 2D PER A L’ESTUDI DELS CAMPS DE VISIÓ I DE LECTURA, DE LA QUALITAT DE VISIÓ I DE LA VISIÓ ESTEROSCÒPICA D’UNA POBLACIÓ DE CALDES DE MONTBUI (BARCELONA). Autoras: Mireia Turon y Sònia Villalba. Curso: 2º Bachillerato - RESUMEN / INFORME 
  • Argentona:
    • IES Argentona - PROJECTE BRAIN-CAR: ESTUDI DELS EFECTES DE LA SOMNOLÈNCIA EN LA CONDUCCIÓ DE VEHICLES A MOTOR I APLICACIÓ D’UN SISTEMA PER REDUÏR-LOS. Autora: Irene González. Curso: 1º Bachillerato - RESUMEN  - INFORME
    • IES Argentona - DRETANS I ESQUERRANS: COMPARACIÓ DELS DOS GRUPS DE PERSONES AMB LATERALITAT DIFERENT A L’HORA DE REALITZAR TASQUES I ELS RESULTATS QUE ACONSEGUEIXEN. Autora: Maria Blanco. Curso: 1º Bachillerato - RESUMEN / INFORME 
    • IES Argentona - PROJECTE VST (III): ANÀLISI DE LA VIABILITAT ECONÒMICA D’UN PROJECTE SORTIT EN L’ÀMBIT EDUCATIU. Autor: Víctor Tuxans. Curso: 1º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
  • Granollers:
    • IES Carles Vallbona - SALUT & ESPORT: ESTUDI SOBRE EL FUNCIONAMENT  DEL CERVELL QUAN  REALITZEM UN DETERMINAT ESPORT. Autoria: Laura Ortíz i Eduard Tinea - Curs: 4t ESO - RESUM / INFORME
    • Escola Pia - DIETA I SALUT: ESTUDI DELS HÀBITS ALIMENTARIS D’UNA POBLACIÓ I LA SEVA RELACIÓ AMB EL FET DE PATIR OBESITAT. Autora: Mar Tura - Curs: 1r Batxillerat - RESUM / INFORME
  • Montgat:
    • IES Thalassa - RECERCA I ENSENYAMENT: ANÀLISI DELS BENEFICIS QUE S’OBTINDRIEN IMPLANTANT A LES ASSIGNATURES GLOBALS UNA NOVA ASSIGNATURA ANOMENADA “APRENDRE A FER RECERCA”. Autor: Mario Martín - Curso: 1º ESO - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - ADOLESCÈNCIA I ENTORN SOCIAL: ESTUDI I AVALUACIÓ D’ALGUNS ASPECTES QUE PREOCUPEN A LA JOVENTUT. Autoría: Jan Aldea, Ona Aldea, Álvaro Ares y Carla Escandell - Curso: 2º ESO - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa  - PROJECTE LLIBRE 3D, PENSANT EN LA DIVERSITAT: DISSENY I CREACIÓ D’UN LLIBRE 3D PER A ALUMNES DE PRIMÀRIA I/O AMB DISCAPACITATS VISUALS. Autoría: Ona Aldea, Álvaro Ares, Paula Hernández y Júlia Martín - Curso: 2º ESO - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - BEGUDES ENERGÈTIQUES: ESTUDI I  ANÀLISI DE LA SEVA COMPOSICIÓ I DELS EFECTES D’AQUESTES SOBRE DIFERENTS MODELS D’ORGANISMES UNICEL·LULARS I PLURICEL·LULARS COM A MODEL PER VALORAR-LOS EN L’ÉSSER HUMÀ. Autor: Francesc Sabater - Curso: 2º ESO - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - IMPACTE GENÈTIC I EMOCIONAL DEL CÀNCER: COM AFECTA LA PRESÈNCIA DEL CÀNCER ALS GENS D’UNA PERSONA I QUINES CONSEQÜÈNCIES SOCIALS TÉ?. Autora: Mireia Carranza - Curso: 1º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - LA PILA QUE ENS DONA VIDA: ESTUDI DE LES ANOMALIES DEL COR, AMB ESPECIAL ATENCIÓ A LES TAQUICÀRDIES VENTRICULARS. Autora: Paula Mas - Curso: 1º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - EVOLUCIÓ HUMANA I CANVI CLIMÀTIC: ESTUDI D’ALGUNES ESPÈCIES D’HOMÍNIDS I POSSIBLE RELACIÓ DE LA SEVA EVOLUCIÓ AMB ELS PERÍODES GLACIALS I INTERGLACIALS. Autora: Paula Torrecillas - Curso: 1º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - LA SÍNDROME DE RETT I LES TERÀPIES: EL FEELING D'UNA MIRADA RETT. Autora: Aina Peñas - Curso: 2º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - FÀRMACS I CÀNCER: ESTUDI I ANÀLISI D’UNA EVOLUCIÓ (DE LA QUÍMICA AL CARRER). Autor: Sergi Taramón - Curso: 2º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - ELS PNEUMÀTICS I EL SEU DIA A DIA. Autor: Joan Sánchez - Curso: 2º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - PERFUM I PERSONALITAT: ENTRE L’OLOR I EL RECORD. Autora: Maria Rosés - Curso: 2º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • IES Thalassa - COM TRIOMFAR A YOUTUBE: ANÀLISI DELS PROCESSOS QUE TENEN LLOC PER CONVERTIR-SE EN UN YOUTUBER. Autora: Marina Correa - Curso: 2º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
    • UN PORT A MONTGAT (BARCELONA)?: ANÀLISI DE L’ESTAT ACTUAL DELS PORTS A LA COMARCA DEL MARESME I VIABILITAT DE LA SEVA CONSTRUCCIÓ. Autor: Albert Royo - Curso: 2º Bachillerato - RESUMEN / INFORME
  • Lliçà de Vall:
    • SES El Vern - MEDICINA I SALUT: EFECTES COMPARATIUS D'UN MEDICAMENT TRADICIONAL I UN HOMEOPÀTIC EN DIVERSES POBLACIONS BACTERIANES. ESTUDI D'UN CAS CLÍNIC EN EL CÀNCER. Autora: Ester Palau. Curso: 3º ESO - RESUMEN / INFORME
    • SES El Vern - MICROBIOLOGIA I SALUT: ESTUDI DELS EFECTES DELS DESODORANTS SOBRE LA POBLACIÓ BACTERIANA DE LES AIXELLES DE LES PERSONES. Autoría: Éric Lázaro, Adrià Moreno e Irene Quevedo - Curs: 4º ESO - RESUMEN / INFORME
    • SES El Vern - LACTÀNCIA I SALUD: ANÀLISIS I VALORACIÓ SOBRE EL CREIXEMENT DELS NADONS EN EL FET DE L’ALLETAMENT AMB DIFERENTS TIPUS DE LLET. Autoras: Maria Alcántara y Carla Cherta. Curso: 4º ESO - RESUMEN / INFORME
    • SES El Vern - LES FÒBIES: ENTRE LA REALITAT I LA FICCIÓ. ANÀLISI D’ALGUNES PEL·LÍCULES ON ES REPRESENTEN ALGUNES SITUACIONS FÒBIQUES. Autoras: Toñi Gil, Patricia Moral, Íria Navarro, Elsa Solivellas. Curs: 4º ESO - RESUMEN / INFORME
    • SES El Vern - MÚSICA I APRENENTATGE: ESTUDI DE L’EFECTE DE LA MÚSICA SOBRE LA CONCENTRACIÓ DELS ALUMNES EN EL CEIP LES LLISSES (LLIÇÀ DE VALL). Autoras: Laia Campamà, Bibiana Gispert, Laura Llobet, Gisela Zárate. Curs: 4º ESO - RESUMEN / INFORME


La selección de los trabajos finalistas se sabrá hacia finales de febrero. ¡Mucha suerte a todos/as!


domingo, 21 de diciembre de 2014

Desarrollo de los diferentes proyectos de asesoramiento en centros

Ya se van desarrollando los diferentes proyectos en los centros donde haya asesoramiento de investigación. En total hay unos 40 proyectos divididos de la siguiente manera:

  • IES Thalassa (Montgat): 18 trabajos, entre ESO y Bachillerato.
  • IES Argentona (Argentona): 5 trabajos, 4 de Bachillerato y uno de la ESO.
  • SES El Vern (Lliçà): 11 trabajos, todos de la ESO.
  • IES Carles Vallbona (Granollers): 8 proyectos, 2 de la ESO y 6 de Bachillerato.
  • Escuela Salesiana "Mare de Déu dels Dolors" (Sant Boi): 1 proyecto, de la ESO.
  • Escuela Vedruna (Sant Boi): 1 proyecto de Primaria.

El primer objetivo de estos trabajos es la realización de un informe de cara a su presentación en la Exporecerca Jove, a finales de enero.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Videos de las presentaciones de los trabajos en el Encuentro de Jóvenes Investigadores (Salamanca)

Ya se puede visualizar los vídeos de los diferentes trabajos que participaron en el pasado Encuentro de Jóvenes Investigadores a Salamanca.

Además, también puede ser un material útil de cara a mostrar cómo se pueden hacer presentaciones en forma de ponencias.


Presentación del trabajo de Mireia y Sònia.


Presentación del trabajo de Mar y Raquel.


Presentación del trabajo de Irene y Víctor.
Presentación del trabajo de Arnau.


martes, 9 de diciembre de 2014

Participación en el XXX Encuentro de Jóvenes Investigadores - Salamanca

Este pasado fin de semana ha tenido lugar una nueva edición, y ya van 30, del Encuentro de Jóvenes Investigadores, que se hizo en Salamanca.

Como se comentó en una anterior entrada, este año han asistido con cuatro trabajos de cuatro centros del Servicio Territorial del Maresme-Vallès Oriental.

La experiencia ha sido muy positiva, en un grupo magnífico de chicos y chicas, siendo los únicos participantes, de un total de 40 proyectos seleccionados, del ámbito de la secundaria y del bachillerato, ya que está dirigido a estudiantes de niveles superiores, universitarios.

Nuestras presentaciones se realizaron a largo de las tres jornadas, 5, 6 y 7, participativas. En primer lugar, el viernes día 5, Sonia y Mireia, con su trabajo sobre visión y óptica. Posteriormente, el día 6, Mar y Raquel, con su trabajo sobre alergógenos, y finalmente, el domingo, con las dos últimas investigaciones, de Irene y Víctor, con el Proyecto VST, y Arnau, sobre fitotoxicidad, recordándonos de Aina, su compañera, que no pudo venir con nosotros.

Estas presentaciones se combinaron con actividades más lúdicas, como visitas a la ciudad, recepción en el Ayuntamiento o un poco de diversión y distensión, con la ida en un karaoke.


El grupo participante, con la regidora de juventud, en el centro.
De izquierda a derecha:
Sònia, Mireia, Irene, Víctor; jo mateix, Raquel, Mar y Arnau.

Algunas imágenes de las presentaciones de cada uno de los trabajos:


Presentación del trabajo de Sònia y Mireia.


Presentación del trabajo de Mar y Raquel.


Presentación del trabajo de Irene y Víctor.


Presentación del trabajo de Arnau y Aina,
en este caso, por parte de Arnau.


Finalmente, dos noticias gráficas sobre este evento, donde la segunda incluye breves entrevistas con dos de los trabajos presentados:

  • La Gaceta de Salamanca, 07/12/14, Recepción en el Ayuntamiento de Salamanca:


  • La Gaceta de Salamanca, 08/12/14, Noticia sobre el Encuentro y las dos breves entrevistas:



Más noticias en:

Finalmente, la imagen del grupo con los diplomas, ya en Barcelona:




sábado, 15 de noviembre de 2014

Trabajos seleccionados para el Encuentro de Jóvenes Investigadores - Salamanca

Un año más trabajos de los diferentes centros donde hago asesoramientos de investigación han sido aceptados en el Encuentro de Jóvenes Investigadores que tendrá lugar del 5 al 8 del próximo mes de diciembre en Salamanca. Este año ya llega a la XXX edición, lejos de aquella primera edición del año 2002 donde participé con trabajos por primera vez.

Este certamen consiste en la presentación del trabajo en forma de ponencia, además de su publicación en el libro de actas (con ISBN), ante un público universitario.

Los proyectos que han sido seleccionados son los siguientes (se puede consultar su informe en PDF, haciendo clic en el enlace):
  • FITOTOXICIDAD POR UREA: ANÁLISI DE LOS EFECTOS DE LA ORINA CANINA EN CONTACTO CON EL CÉSPED Y POSIBLE OBTENCIÓN DE FORMAS RESISTENTES. Autoría: ARNAU ÁLVAREZ y AINA MARTORELL. Curso: 4º ESO. Centro: SES El Vern (Lliçà de Vall, Barcelona) - INFORME
  • PROYECTO VST II: EVOLUCIÓN Y MEJORA DE UN SISTEMA QUE FACILITA CRUZAR UNA CALLE Y INVENCIÓN DE UN OBJETO PARA LA DETECCIÓN DE PRODUCTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES VISUALES. Autoría: IRENE GONZÁLEZ y VÍCTOR TUXANS. Curso: 4º ESO. Centro: IES Argentona (Argentona, Barcelona) - INFORME
  • ALERGIA Y MEDIO AMBIENTE (I): ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LAS PLANTAS CON CAPACIDAD ALERGÓGENA DE LAS ZONAS VERDES DEL MUNICIPIO DE SANT BOI (BARCELONA). Autoría: RAQUEL HERNÁNDEZ y MAR MONTSERRAT. Curso: 4º ESO. Centro: Escuela Salesiana "Mare de Déu dels Dolors" (Sant Boi, Barcelona) - INFORME
  • ÓPTICA Y VISIÓN: ANÁLISIS DE DIFERENTES PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA VISIÓN HUMANA. Autoría: MIREIA TURON y SÒNIA VILLALBA. Curso: 2º Bachillerato. Centro: IES Manolo Hugué (Caldes de Montbui, Barcelona) - INFORME

Muchas felicidades por la selección y ahora toca preparar la presentación oral de los mismos.


domingo, 12 de octubre de 2014

Nueva temporada en los asesoramientos de investigación en centros

Esta semana han empezado la nueva temporada en los diferentes centros que hago asesoramiento de investigación (en catalán):

  • Viernes: Extraescolar de Investigación (IES Carles Vallbona).

Podéis ver una presentació (en catalán) de la idea que tengo en relación con los asesoramientos en centros, y que presentaré próximamente en las IV Jornadas de Enseñanza de la Biología y Geología, en el CosmoCaixa (Barcelona):




lunes, 6 de octubre de 2014

Ciencia en Acción 2014

Durante este fin de semana ha tenido lugar una nueva edición del certamen Ciencia en Acción, el CosmoCaixa de Barcelona.

El viernes comenzó con el montaje de los stands de los diferentes trabajos que estaban en esta fase final, un total de 6 (ver noticia), de tres centros educativos del Servicio Territorial de Educación Maresme-Vallès Oriental.

Enseguida, en la categoría de "Laboratorio de Biología", el trabajo llegó con la visita del jurado. En primer lugar presentó el Arianna y Natalia, con su trabajo sobre el daltonismo en Lliçà de Vall, y acto seguido, Laura y Estel, con el trabajo sobre salud coronaria de una población de los municipios de Granollers, Parets y Caldes de Montbui. Teniendo en cuenta que fue llegar y empezar, su defensa del trabajo ante los jueces fue bastante positiva y salimos satisfechos.


Arnau, montando el estand. Estel y Laura, en un pequeño descanso antes de comenzar la feria.








Los diferentes trabajos finalistas. De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
Meritxell, Mònica, Aina, Arnau, Carla, Víctor i Irene.

Posteriormente, hacia las 18 h, tuvo lugar la ceremonia de inauguración, con los diferentes parlamentos y, como es tradición, la entrega de medallas de honor de Ciencia en Acción. Lo que no me esperaba es que el primer nombre que dijeron fue mi, lo que me creó una gran emoción. Fue un momento increíble, nada imaginable. Agradezco, por tanto, a la organización al haber sido elegido esta edición como uno de los profesores galardonados con este galardón.


Entrega de la Medalla de Honor de Ciencia en Acción
durante la inauguración del certamen
Inauguración de Ciencia en Acción 2014

El sábado fue un día de feria entero, momento que pasaron el resto de jurados de las diferentes categorías donde se participaba ("Demostraciones de Química", "Ciencia, Tecnología y Valores" y "Sostenibilidad"). No pude asistir, dado que estaba a la entrega de los Premios "San Viator", en Madrid (ver noticia).


La Mònica explicant el seu treball.


Finalmente, el domingo, día de emociones con la entrega de los diferentes galardones y diplomas a los mejores trabajos. Previamente, Tomás Molina, meteorólogo y divulgador, hizo la conferencia de clausura del certamen.


Presentación de la conferencia a cargo de Tomàs Molina, meteorólogo.


La gran noticia fue que tres de los 6 trabajos presentados tuvieron un reconocimiento, ante el gran nivel de todos los participantes:

  • Premio "Ágora" - Laboratorio de Biología: El daltonismo en Lliçà de Vall (Barcelona). Autoras: Arianna Bautista y Natalia Redrejo.
  • Mención de Honor - Premio "Ciencia, Tecnología y Valores": Proyecto VST (II). Autor/nada: Carla Gensana, Irene González y Víctor Tuxans.
  • Mención de Honor - Premio "Sostenibilidad": Fitotoxicidad por urea. Autor/a: Arnau Álvarez y Aina Montserrat.



El Proyecto VST recibiendo la Mención de Honor Arnau, Aina i yo mismo, recibiendo la Mención de Honor


Muchas felicidades a todos y hasta la próxima edición ... A Coruña !!