sábado, 15 de octubre de 2016

Ciencia en Acción 2016 (Algeciras)

El pasado fin de semana, correspondiente a los días 7 a 9 de octubre tuvo lugar la XVII edición de Ciencia en Acción, una feria internacional que este año se celebró en Algeciras (Cádiz), concretamente en la Escuela Politécnica Superior (Universidad de Cádiz ).

Este año he participado con un total de 8 trabajos y 14 alumnos de 4 centros con los que he colaborado a lo largo de estos años (IES Thalassa, IES Aiguaviva y IES de Argentona), además de mi actual centro, IES Carles Vallbona (Granollers).

Después de hacer una noche en Madrid, cogimos el tren hasta Algeciras, llegando justo antes del inicio de la feria y justo también para hacer el montaje de los stands.

Como siempre, este momento es bastante caótico dada, además, la gran diversidad de categorías participantes y la extensión de la feria. Pero, finalmente, todo terminó bien y el alumnado se asentó en su espacio y con todo el material


Hugo, Jordi y Eric
(IES Thalassa, Montgat)
Laura y Judith
(IES Carles Vallbona, Granollers)
Susana
(IES Thalassa, Montgat)

Mar
(IES Carles Vallbona, Granollers)
Toni
(IES Thalassa, Montgat)
Ariadna
(IES d'Argentona, Argentona)

Mario
(IES Thalassa, Montgat)
Mireia
(IES Aiguaviva, Mollet)
Martina
(IES Thalassa, Montgat)

Estel
(IES Thalassa, Montgat)
Cristina
(IES Carles Vallbona, Granollers)


Por lo que respecta a la feria propiamente dicha, ya aquel viernes tarde pasó el jurado para alguna de las categorías donde había alguna muestra de trabajos. Es en estos momentos donde se ve el trabajo y el esfuerzo realizado por la totalidad del alumnado hecha a lo largo del curso pasado. ¡Realmente espectaculares!


Momento del montaje de la feria en versión panorámica.

Una vez finalizada la sesión, después de la inauguración oficial y la conferencia, se volvió al hostal, dado que fue un día bastante movido y fatigado, desde las 7 de la mañana. Los jurados aparecieron en los diferentes trabajos, siendo la primera actividad importante de los trabajos en la feria. Paralelamente, la afluencia de visitantes fue bastante importante. Sábado nos esperaba todo un día de feria.


Inauguración de Ciencia en Acción. La feria abierta al público en general.

Susana explicando su trabajo al jurado de la categoría
de Biomedicina y Salud.
Laura y Judith, con el mismo jurado.
Efectivamente, el sábado día 8 fue el día central de la feria y la gran maratón de investigación, desde las 10 de la mañana hasta las 20 h de la noche, de manera continuada. A destacar la magnífica afluencia de público durante este día. También pasaron el resto de jurados pendientes y se hicieron las tradicionales fotos de grupos.


Foto de grupo de los participantes de la presente edición
de Ciencia en Acción.


Cristina explicando su trabajo. Mario con u visitante. Toni con visitantes.

Jordi, Eric y Hugo con un visitante. Ariadna explicando su proyecto.

Mireia con visitantes. Martina con jóvenes visitantes. Cristina con visitantes.

Durante la tarde se hicieron las presentaciones públicas correspondientes a los Premios "Ágora" por parte de los alumnos del INS Thalassa, Toni, Mario y Susana.


Toni explicando su proyecto. Mario durante su presentación.
Susana presentando su proyecto.


Los jurados de la categoría "Ciencia, Tecnología y Valores" con los trabajos de Mireia y Martina pasaron el sábado por la tarde.


Mireia con el jurado. Martina durante su presentación.

Una vez finalizada la jornada, se hizo la recogida de los stands. Aprovechando la excelente tiempo que hacía, hicimos una salida nocturna para visitar algunas zonas de la ciudad de Algeciras.


Foto de grupo.

Domingo, último día de Ciencia en Acción, comenzó con la ceremonia de clausura y la entrega de los premios en las diferentes categorías. Una vez más, el buen trabajo del alumnado participante permitió que alcanzaran un total de 3 distinciones en esta feria internacional:
  • 1r Premio ex-aequo "Ciencia, Tecnología y Valores": Mireia Calduch - 2º ESO - IES Aiguaviva (Mollet).
  • Mención de Honor "Biomedicina y Salud": Susana Sánchez - 3º ESO - IES Thalassa (Montgat).
  • Mención de Honor "Ciencia y Tecnología": Ariadna González - 2º ESO - IES d'Argentona (Argentona)

Un momento de la clausura. Entrega de la Mención a Susana.

Entrega del 1er premio a Mireia. Entrega de la Mención a Ariadna.


Pasados estos momento de tensión y nervios, y posteriormente a la clausura, se pudo hacer una visita guiada en barco por la bahía de Algeciras. El día acompañó y se pudieron ver unas vistas privilegiadas de este importante puerto. Igualmente, acompañadas de unas imágenes magníficas.


Imágenes del puerto.

Selfies con el grupo.

Per la tarda, donat que el temps seguia acompanyant ens vàrem decidir a visitar Tarifa, donat que ens vàrem parlar molt bé, i aprofitar les seves postes de Sol, a cavall del Mediterrani i l'Atlàntic. Realment, així va ser. Várem visitar el castell de Guzmán el Bueno, el centre i, finalment, les anel·lades postes de Sol. Ja de nit, i una vegada sopars, vàrem tornar a Algeciras. Una jornada molt i molt profitosa.


Foto de grupo en el centro de Tarifa. Entrada al casco antiguo de la ciutat.

Selfie al castillo de Guzmán el Bueno. Entre el Mediterráneo y el Atlàntic.

Panorámica del castillo.

Castillo de Guzmán el Bueno. En Tarifa.

Puesta de Sol.

Finalmente, el lunes día 10, después de una jornada de viaje, llegamos a la estación de Sants, haciéndonos la última foto de grupo:


El grupo en la Estación de Sants (Barcelona).

¡Muchas felicidades, como siempre, por su trabajo e interés!

Nos vemos en ...

¡¡Eibar-Ermua (País Vasco) en 2017!!


sábado, 8 de octubre de 2016

Publicaciones diversas del Certamen de Jóvenes Investigadores (Mollina, Màlaga)

Durante esta semana han salido diferentes noticias sobre el pasado Certamen de Jóvenes Investigadores que tuvo lugar en Mollina, Málaga:


Capturas de pantalla - noticia al web de INJUVE y adaptación del acta del Certamen.


Captura de pantalla de la noticia de Irene y sus proyectos.


martes, 4 de octubre de 2016

Premios Eidéa 2016



El trabajo de Irene, Proyecto Brain Caro, ha sido galardonado con el 3º premio en los Premios EIDE. La entrega de los galardones tendrá lugar el día 20 de octubre a las 16 h.

¡Muchas felicidades!

domingo, 2 de octubre de 2016

XXIX Certamen de Jóvenes Investigadores - Mollina (Málaga)

Durante la semana del 26 al 30 de septiembre ha tenido lugar el XXIX Certamen de Jóvenes Investigadores,en la sede del CEULAJ, en Mollina (Mâlaga). En él se han presentado los mejores trabajos de investigación de toda España, dentro de los niveles de 4º de ESO y de Bachillerato.


Imagen de las instalaciones del CEULAJ.

Esta edición ha sido bastante especial ya que es la primera vez que me han seleccionado trabajos, en concreto dos, como tutor (en 2012 se seleccionó un tutorizado por mí, pero llevado por la Asociación Magma, >>) y, por tanto, asistir. En concreto, los trabajos de Irene González, Proyecto VST y Sistema ROV, y Proyecto BrainCar, del Instituto de Argentona (Argentona, Barcelona), dentro de la categoría de Ingeniería y Tecnología.




Aunque la edición de este año ha empezado lunes 26, no he llegado hasta el miércoles 28 en las instalaciones del CEULAJ, tiempo justo para hacer un ensayo con Irene.


Momento de uno de los ensayors previos a la presentación oficial.

Miércoles 29 ha sido el día central, dado que Irene ha presentado sus dos trabajos; el primero, Proyecto VST y Sistema ROV, a las 9:30 h; y el segundo, Proyecto BrainCar, a las 12:00 h. Para ser esta primera vez, los momentos previos han sido de muchos nervios. Por lo que respecta a la primera, se ha hecho con un acompañamiento de funcionamiento de los dos sistemas presentados, el bastón para personas ciegas (con los otros sistemas de soporte) y el colgante del reconocimiento de objetos por voz.


Dos imágenes de la presentación del primer proyecto.

Turno de preguntas. Presentación completa del primer trabajo.

Después de un momento de descanso, a las 12:00 h ha sido el momento de la segunda presentación, la del Proyecto BrainCar. También ha estado acompañado de una demostración y de un vídeo resumen de todo el sistema.


Dos momentos de la presentación.

 
Presentación completa del segundo trabajo.


Después de las dos presentaciones, como ocurre en estos casos, caída de la adrenalina, pero un descanso después de tantos días de duro trabajo. Realmente ha valido la pena y los dos trabajos han sido muy valorados por el público asistente, aspecto a destacar, dado el gran nivel de los proyectos presentados.

Posteriormente, se ha realizado una reunión entre todos/as los/las participantes de la categoría para valorar y sacar conclusiones. A continuación, nos han hecho una entrevista y un pequeño reportaje para hacer una recopilación de los trabajos participantes en la presente edición.


Momento de la valoración del grupo. Un momento del reportaje a Irene.

El resto de los días han sido más tranquilos. Jueves por la mañana, después de las presentaciones, en este caso del área de Biología y Ciencias de la Salud; por la tarde, visita del conjunto megalítico de los dólmenes de Antequera, en espera de la resolución del jurado por los premios del certamen.


Diferentes imágenes de la visita.

Posteriormente, se ha realizado una visita libre por Antequera antes de ser recogidos por el autocar, para volver a Mollina.




Algunas imágenes de Antequera.

Esta, pues, ha tenido lugar durante la mañana del viernes 30. Después de la conferencia de clausura, se ha dado público el veredicto. En primer lugar, los premios de las entidades colaboradoras y, a continuación, los premios de INJUVE. Los resultados obtenidos por los dos trabajos han sido bastante positivos:
  • Premio "Fundación ONCE" - Proyecto VST y Sistema ROV.
  • Premio "Alan Turing" - Proyecto BrainCar.
  • Accèssit - Proyecto BrainCar.

Un momento de la clausura. Diplomas obtenidos.



Por tanto, la satisfacción ha sido máxima por los resultados obtenidos en esta primera edición presencial del Certamen. Esto da prueba de la excelente labor realizada por Irene durante estos años acompañándola en los dos proyectos.




¡Felicidades, pues, a Irene por su esfuerzo durante estos años!

Felicidades también a la organización del Certamen por el esfuerzo de mantener la calidad de este evento en momentos difíciles.