miércoles, 16 de junio de 2004

Participación en los Premios San Viator

Dos trabajos, finalmente, se presentan en la edición de este año de los Premios "San Viator". Son los siguientes (pinchando en el enlace podrá consultar el trabajo en PDF):
La resolución tendrá lugar a mediados del mes de septiembre próximo. Mucha suerte a ambas.


jueves, 10 de junio de 2004

Resolución del I Premi Eidéa

Los diferentes ganadores del I Premi Eidéa
Los trabajos "Los secretos del agua embotellada" de Amanda Tomás y Viviana Salas, y "Un árbol, un pueblo, una vida" de la Neus Domínguez y Laura Ruiz, y que ya participaron en la última edición de la Exporecerca Jove, han tenido el segundo premio en la categoría científico-técnico y el primer premio humanístico-sociales, respectivamente.

Puede encontrar más información aquí (>>).

¡¡Felicitats a todas cuatro por el premio!!



sábado, 15 de mayo de 2004

Trebajos preseleccionados para la ESE - Dresde 2004

Desde la organización del Exporecerca esta semana han confirmado los trabajos que irán a respresntar INICE-Cataluña en la próxima Expo Science Europe (ESE) que se celebrará en Dresde (Alemania) los próximos 8-15 de julio.

A destacar que en esta lista aparecen dos trabajos de la escuela que lograron distinciones a la pasada Exporecerca Jove y que son:

  • Propuesta arquitectónica para un nuevo W.T.C, de Berta Capellas.
  • Aproximación al Universo: el movimiento de las manchas solares y la rotación del Sol, de Alfonso García, Marc Oliva y Ricard Rosas.


Felicidades a los cuatro para su selección !!!


domingo, 18 de abril de 2004

V Exporecerca Jove

Una nueva edición del Exporecerca Joven ha tenido lugar hasta el día de ayer en el Pabellón Polideportivo del Campus Norte de la UPC.

Esta vez la escuela ha llevado un total de 16 trabajos distribuidos por la totalidad de las categorías que se presentaban. El trabajo realizado por el conjunto de participantes ha sido magnífica y hay que felicitarle.

Laura y Olga en un
momento de su presentación
Salimos de la escuela el jueves día 15 a primera hora de la mañana (aunque era de noche) en un pequeño autocar ya que estábamos un total de 40 alumnos, entre participantes y del grupo de Digitalización. Una vez llegado al lugar, se descargó todo el material y se hicieron las correspondientes acreditaciones. El montaje, este año ha sido laborioso por la cantidad de trabajos. En un paréntesis tuvo el acto de inauguración con la conferencia correspondiente, este año a cargo del sr Claudi Alsina y el tema "Necesitamos jóvenes ilusionados para hacer investigación. Pesimistas abstenerse". Fue muy amena y para motivar a los jóvenes investigadores. La jornada continuó con las presentaciones, hasta las 17 h, con un pequeño descanso para comer.

Clàudia, Maria y Sandra
en su stand
Amanda con un jurado
La salida del segundo día fue más tranquila, ya que todo estaba montado y sólo tenía que ordenar algún material que se había llevado a la consigna. Fue un día bastante largo para los alumnos, ya que comenzó a las 9:30 h y finalizó a las 17 h, con una hora y media para comer. La novedad que tuvo este año fue una mesa redonda por el profesorado, donde hablamos del trabajo de investigar y de su tutorización, así como dar nuevas ideas de cara a futuras ediciones de la feria.

Un momento de la mesa
redonda de tutores
Finalmente, el sábado, como siempre: presentaciones y nervios por la entrega de galardones. Por la mañana continuamos la mesa redonda de tutores, mientras nuestros alumnos seguían con sus presentaciones. Después de comer, hacia las 15:30 h se hizo una pequeña conclusión por los trabajos que venían de fuera y se dio los diplomas correspondientes. A las 17 h se hizo la recogida de los materiales. A las 18 h comenzó el acto de clausura y entrega de premios.

El espacio "Encuentro
con la ciencia"
Una de las novedades que tuvo la feria y que fue un éxito por alumnos fue los diferentes espacios que se crearon, sobre creatividad y otro llamado "Encuentro con la ciencia" donde diferentes profesores hacían actividades y experimentos donde los jóvenes podrían participar. Fue una muy buena iniciativa.

Por lo que respecta a nuestra escuela, se obtuvieron diferentes accésit, pero la gran alegría llegó cuando se dijo el premio especial MOSTRATEC: Y el ganador fue el trabajo ... Propuesta arquitectónica para un nuevo W.T.C. de Berta Capellas. Hice un salto tan espectacular ya que en ese momento estaba en la grada del auditorio haciendo de vigilante y no pude dar un abrazo a Berta por este galardón. ¡¡¡Que pasada!!!

Los premios conseguidos fueron los siguientes:

Berta en el
momento de recibir
su diploma
CATEGORÍA A
  • Alfonso García, Ricard Rosas y Marc Oliva - PREMIO AL MEJOR TRABAJO DE ASTRONOMÍA, ASTRONÁUTICA Y DEL ESPACIO
  • Alfonso García, Ricard Rosas y Marc Oliva - TERCER ACCÉSIT CATEGORÍA A

CATEGORÍA B
  • Neus Domínguez y Laura Ruiz - SEGUNDO ACCÉSIT CATEGORÍA B

BACHILLERATO
  • Berta Capellas - PREMIO ESPECIAL INICE-CATALUNYA - Presentación en la Feria MOSTRATEC – Novo Hamburgo (Brasil) – Novembre’04
  • Berta Capellas - PREMIO DEL PÚBLICO


La fiesta continuó después de la entrega de premios, pero yo me fui con el grupo. De forma voluntaria, algunas personas se quedaron y disfrutar de este momento.

¡¡¡Hasta la próxima edición!!!


Resolución previa a la final del JWP 2004

Portada
El pasado 14 de abril, durante la Exporecerca Jove, se dio a conocer el primer finalista de la edición estatal del Junior Water Prize.

Nuestra escuela presentó dos trabajos, habiendo salido el proyecto "SIDA y agua" de Lara Lombarte como accésit del mencionado premio y con la posibilidad de presentarlo en la nueva selección que tendrá lugar el próximo mes de junio.



domingo, 14 de marzo de 2004

Trabajos que participarán en la V Exporecerca Jove

Esta semana ha salido el listado definitivo de los trabajos que participarán en la próxima V Exporecerca Jove.

La noticia ha sido positiva, dado la cantidad de trabajos presentados, ya que de los 26 preseleccionados se han seleccionado 16. Son los siguientes:

PRIMARIA (fuera de cmpetición):
  • La resistencia de los papeles

CATEGORÍA A (1º / 2º ESO):
  • Estudio biológico y social de los gemelos
  • ¿Cuántos colores tiene una hoja?
  • El estrés: ¿es una enfermedad?
  • ¿Cómo somos?
  • Aproximación al Universo: el movimiento de las manchas solares y la rotación del Sol
  • Proyecto "Artemia salina"
  • Tatuajes y piercings

 CATEGORÍA B (3º / 4º ESO)
  • Diseño de un generador eléctrico que utilitza agua de lluvia
  • Los secretos del agua embotellada
  • ¿Qué sabes de la Antártida?
  • Un árbol, un pueblo, una vida
  • La visión panorámica del ojo entre personas de diferentes edades

CATEGORÍA C (Bachillerato y Grado Medio):
  • La energía eólica
  • SIDA y agua
  • Propuesta arquitectónica para un nuevo W.T.C

Pues, ahora toca preparar los materiales para su presentación en la feria. El trabajo no se acaba.

¡¡Enhorabuena a todos!!


sábado, 6 de marzo de 2004

VIII Reunión Científica para alumnos de Educación Secundaria

Ahir vam tornar d'una activitat realment interessant que vam tenir a Villanueva de la Serena, Badajoz, a la VIII Reunión Científica para alumnos de Educación Secundaria.

Resulta que el petit projecte de recerca de sisè de primària que vam presentar el passat mes d'abril a l'Exporecerca Jove i titulat "Barras de pan: ¿por qué 1 kg si pesan menos?", va ser seleccionat per participar en un esdeveniment de secundària. Certament, quan els alumnes, l'Elisa Trigo, la Yaiza Fiter, l'Alejandro Casamajó i l'Àlex Font, ho vam fer ja estaven a 1r de l'ESO, però la seva realització va ser durant el darrer curs de primària.




Aquestes jornades es van dividir en dos dies, el primer del qual era més d'exposicions, mentre que el segon, més lúdic, de visites.

Vam arribar el dimecres dia 3 a darrera hora, temps per anar al lloc d'allotjament, una residència de la localitat, i a dormir.

Un moment de la inauguració
El grup de "les barres de pa".
D'esquerra a dreta:
jo mateix, l'Alejandro, l'Elisa,
la Yaiza i l'Àlex
El dijous dia 4 començava l'activitat amb la inscripció i col·locació dels materials. Es va fer una conferència d'inaugural sobre alimentació i societat, titulada "La alimentación sana en la sociedad del bienestar" a càrrec del sr. José M. Vega Piqueres. Posteriorment, i després del descans, van començar algunes ponències, aspecte en què no estàvem inscrits, i tot just abans del dinar.

Per la tarda ja es va començar la defensa dels treballs amb els plafons muntats pel matí. Realment, la feina que van fer els nostres quatre protagonistes va ser molt possitiva i va destacar per la curiositat del tema i l'edat en què el van fer.


El grup de l'escola.
D'esquerra a dreta:
l'Àlex, l'Alejandro,
l'Elisa i la Yaiza
Una visió general de la mostraEn un moment d'una visita

A mitja tarda es va fer una visita pels espais més característics de la ciutat, dirigida principalment als grups que veníem de fora. Finalment, la jornada va acabar amb una obra de teatre juvenil que va ser força divertida i titulada "A pie de guerra".

La nit va ser una mica més moguda, ja que no vam tornar a la residència, sinó que dormíem tots els participants que eren de fora en un poliesportiu i va ser una mica caòtic.

Un moment d'una de les
visites realitzades
Com he comentat abans, el segon dia va ser més de visites. Pel matí vam anar a visitar algunes indústries de la zona i a la casa de cultura per veure una exposició de pintures.

Seguidament, es va fer la cloenda i donar els certificats, presentant a continuació la següent edició. Tot plegat abans de dinar.

La tornada a Barcelona es va fer per la tarda en tren i vam arribar a la nit a la ciutat.

Va ser una activitat lleugera, però plena d'interès per a alumnes d'aquesta edat.